Vive Latino celebró 25 años ante decenas de miles de personas
El festival ya no solo presenta bandas de rock. Cumbia, metal y pop también se hicieron sentir.

VIVE LATINO. Cumple 25 años de música, fiesta, excesos y robos al por mayor

Durante dos días se celebró el Vive Latino 2025, dejando en claro que es uno de los mejores festivales de Latinoamérica, pero no todo fue amor, paz y fiesta.

Estos 15 y 16 de marzo de llevaron a cabo las presentaciones de decenas de artistas y bandas, desde consagradas como Scorpions, Caifanes y Zoé, hasta la hace poco anunciada de Macario Martínez, el fenómeno de redes que pasó de barrer calles a tocar en este gran evento.

Una vez más, el Estadio GNP, antes Foro Sol, fue la sede donde miles y miles de personas de todas las edades se dieron cita para cantar y bailar las canciones de sus artistas favoritos, pero también para ser víctimas de agresiones y robos, las cuales ya son parte de cada festival en este recinto.

Al gigante de Viaducto arribaron centenares de policías capitalinos que día y noche cuidaron los accesos e inmediaciones del recinto.

Sin embargo, el interior del lugar fue vigilado por empleados de empresas subcontratadas, como Grupo Lobo, cuyos trabajadores en su mayoría carecen de capacitación para controlar emergencias o hechos delictivos.

Y es que nuevamente se reportaron muchos robos de celulares a manos de grupos de pseudo aficionados que solo entran de manera normal para robar teléfonos de quien se despiste.

Asimismo, hechos violentos, en su mayoría con alcohol de por medio, se presentaron durante varios recitales, mismos que según reportes preliminares, no dejaron heridos de gravedad, pero si arruinaron la experiencia de muchas personas que también se quejaron del exceso de sustancias ilícitas que circulaban en el lugar.

A pesar de todo esto, la gran mayoría de asistentes mostró su agrado y conformidad con lo ocurrido durante este festival multitudinario.

Recibe la información en tu celular, unéte a nuestro canal en Telegram